agv robotics conectividad

Cómo evitar problemas de conectividad con AGV y AMR

La conectividad puede ser la culpable del fallo

La automatización con vehículos autónomos (AGV/AMR) promete eficiencia, precisión y continuidad operativa. Pero en muchos casos, estos beneficios se ven comprometidos por los fallos de conectividad.

Una red mal diseñada puede hacer que un sistema entero colapse, siendo culpa de la infraestructura que lo soporta. Un AGV puede ser el más avanzado del mercado, pero si la red que lo comunica con su entorno falla, se convierte en un obstáculo dentro del almacén.

¿Por qué fallan los AGV por problemas de red?

Los entornos industriales suponen un gran reto para las redes inalámbricas. No están pensados para facilitar la conectividad, sino para producir, mover cargas, y soportar maquinaria pesada. En este contexto, los fallos de red son frecuentes y costosos.

  • Estructuras metálicas, maquinaria en movimiento y otros sistemas RF interfieren con la señal.
  • Las grandes distancias y muros generan zonas muertas o señales débiles.
  • La ubicación incorrecta o la saturación de puntos de acceso complica la estabilidad.

Tipos de fallos de conectividad afectan más a los AGV

No todos los errores de red tienen el mismo impacto, pero todos suman para degradar el rendimiento logístico. Algunos son visibles; otros, más sutiles, pueden afectar sin que lo sepas hasta que hay una parada crítica.

Ejemplos de fallos típicos:

  1. Cortes intermitentes: la señal «va y viene», obligando al AGV a detenerse o reiniciar trayectorias.
  2. Pérdida total de conexión: desconexión del sistema central; el robot queda inoperativo hasta reconectar.
  3. Latencia elevada: los comandos llegan tarde o en desorden, provocando errores de ruta o comportamiento errático.
  4. Saturación de red: demasiados dispositivos compitiendo por el mismo canal provocan cuellos de botella.

Identificar qué tipo de fallo está afectando a tus AGV es clave para aplicar la solución adecuada.

¿Vale cualquier Wi-Fi para un AGV?

No todas las redes Wi-Fi son aptas para entornos industriales con robótica móvil. Las redes estándar, diseñadas para oficinas o espacios comerciales, no están preparadas para las exigencias de una planta automatizada.

  • Las interferencias en planta son mayores y más complejas.
  • El roaming entre puntos de acceso debe ser inmediato y sin caídas.
  • La red debe estar segmentada para priorizar el tráfico crítico de los AGV.

En AGV Robotics no improvisamos. Diseñamos redes adaptadas a la realidad física y operativa de cada planta, con un enfoque en la confiabilidad y la continuidad del servicio.

Cómo impacta la pérdida de señal en la lógica de un AGV

Un fallo de conectividad es un fallo de sistema. Cuando un AGV pierde la señal, no solo se para, también puede desencadenar una serie de errores encadenados en todo el flujo logístico.

  1. No recibe nuevas instrucciones: el robot queda «congelado» esperando datos.
  2. Se desincroniza con otros sistemas: deja de coordinarse con sensores, PLCs o estaciones automáticas.
  3. Interpreta mal mapas digitales o códigos: genera rutas erróneas o repite movimientos innecesarios.
  4. Activa protocolos de seguridad: se bloquea automáticamente, interrumpiendo el ciclo logístico.

En sistemas críticos, estos errores tienen un coste operativo alto y pueden afectar a toda la cadena de suministro interna.

Diseño de red para robótica móvil

En AGV Robotics seguimos una metodología basada en experiencia real para garantizar redes preparadas para robótica móvil:

  • Cobertura solapada: cada zona de la planta debe tener al menos dos puntos de acceso solapados para evitar zonas muertas.
  • Canales no solapados: planificamos las frecuencias y canales para minimizar interferencias entre dispositivos.
  • Roaming sin pérdida: los AGV deben poder moverse entre celdas de cobertura sin cortes ni reautenticaciones.
  • Tráfico priorizado: se configura la red para que las órdenes de los AGV pasen primero, incluso en redes compartidas.

Estas buenas prácticas aseguran una experiencia operativa fluida y continua.

Qué indicadores de red deberías monitorizar si tienes AGV

Además de la instalación de la red, debemos medir y tomar decisiones. Estos son los principales indicadores que todo responsable de logística debería tener bajo control:

  1. RSSI (intensidad de señal): debe mantenerse por encima de -65 dBm para garantizar estabilidad.
  2. Jitter: la variabilidad en la latencia debe ser mínima para no afectar la sincronización.
  3. Pérdida de paquetes: un % elevado interrumpe comandos y puede generar errores críticos.
  4. Tiempo de respuesta: cuanto menor sea el tiempo entre orden y ejecución, mayor la fiabilidad.

La monitorización continua permite anticiparse a problemas y evitar paradas.

La solidez del sistema

Un sistema de automatización con AGV sin una red sólida es una pérdida de tiempo. Cada parada por conectividad es tiempo y dinero perdido. Desde AGV Robotics, diseñamos soluciones que aseguran su rendimiento constante.

Conoce a nuestro equipo.

Otros post

agv robotics conectividad

Cómo evitar problemas de conectividad con AGV y AMR

La conectividad puede ser la culpable del fallo La automatización con vehículos autónomos (AGV/AMR) promete eficiencia, precisión y continuidad operativa. Pero en muchos casos, estos beneficios se ven comprometidos por los fallos de conectividad. Una red mal diseñada puede hacer

integración SGA con AGV

Integración entre SGA y AGV: automatiza sin errores

Introducir robots en el almacén está muy bien, pero si no se entienden con el sistema de gestión, tenemos un problema. Y de los gordos. Automatizar correctamente implica que todo el sistema funcione como un reloj: que lo que se

mapa browfield

Automatización en plantas brownfield, cómo integrar AGV sin reformar

La automatización de construcciones ya existentes son el verdadero reto de hoy en día. Todo parece muy fácil cuando se diseña desde cero teniendo el objetivo de que opere sola, pero cuando se trata de «adaptar» el entorno, la dificultad

AGV Robotics blanco vector
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Política de cookies